Groups
shared with...
Author
isaiasg
isaiasg
User since 2017
isaiasg's published pages
Diosalidades no casualidades
Rut 2:15-23
Para ser parte de su pueblo
Rut 2:8-14
Abajo con los orgullos - todo es de gratis
Filipenses 4:21-23
El secreto de vivir
Filipenses 4:10-20
Hacer lo que es importante para Jesucristo
Filipenses 2:19-24
Cuestión de actitud hacia los seres humanos
Filipenses 2:5-11
Entender lo que realmente importa
Filipenses 1:3-11
Desafío al emperador y a lo normal
Filipenses 1:1-2
La mujerona sabiduría, desde las calles hasta la casa.
Proverbios 31:10-31
Ayudar con mi sabiduría y mis palabras
Proverbios 30:1-9
El Señor da la vista a pobre y opresores.
Proverbios 29:1-27
Él llama, yo invoco
Joel 2:28-32
Dios está interesado
Joel 2:1-17
De Dios brota el verdor para tus ganados
Proverbios 27:23-27
Privilegios especiales = obligaciones especiales
Amós 2:4-3:2
¿Quién se cree muy sabio?
Proverbios 26:1-12
Él restaurará
Joel 3:16-21
La sabiduría es más que la fuerza
Proverbios 24:1-22
Sé lo suficientemente sabio
Proverbios 23:1-18
Lo derramaré sobre todo género humano
Joel 2:28-32
El Señor hará grandes cosas
Joel 2:18-27
Ya viene el día del Señor
Joel 2:1-17
Dios es superior. Dios es lo máximo
Joel 3:1-16
Deleite en sus caminos
Proverbios 23:19-35
Bajarse de la nube, y todos clamar a Dios
Joel 1
¿Cuánta importancia tiene? R/mucha
Proverbios 22:17-29
"Así sí" y "así no" se hacen las riquezas
Proverbios 22:1-16
Dios quiere ser el árbol «siempre verde» del que provenga todo tu fruto.
Oseas 14:1-9
Dios es supremo
Proverbios 21:18-31
Reconocer a Dios. Él es el que salva.
Oseas 13:1-16
La guía de Dios para la vida próspera
Proverbios 21:1-17
Responder a todo el amor de Dios, con una vida de amor, justicia y confianza
Oseas 12
Lo valioso
Proverbios 20:1-30
Honrarlo de verdad
Oseas 11:1-12
El propósito del Señor prevalecerá
Proverbios 19:15-29
No hagamos pactos que no tenemos intención de cumplir
Oseas 10:1-15
Dios nos ve con dulzura
Oseas 9:1-17
Adquirir sabiduría como amor propio
Proverbios 19:1-14
No acudir a cosas que "no son Dios"
Oseas 8:1-14
Manual de sabiduría para hacer amigos
Proverbios 18:1-24
Buscarle de corazón
Oseas 7:1-16
Para que todo salga bien
Proverbios 17:1-15
Llamado al arrepentimiento - amor y no sacrificios
Oseas 6:1-11
Hay esperanza
Oseas 5:1-15
¿Conocemos y damos a conocer a Dios?
Oseas 4
confiar en el Señor llenará de gozo
Proverbios 16:10-24
view all (47 total)
Rut 104
Rut 1:19-22
Volver a Dios
#ComunidadAbiertaDeEstudioBíblico
#Dios
Published 24/09/2022
Author
Share / Groups / About Author
Look-up
Notes
Look-up
OT
Rut 1:19-22
rvr1960
19 Anduvieron, pues, ellas dos hasta que llegaron a Belén ; y aconteció que habiendo entrado en Belén , toda la ciudad se conmovió por causa de ellas , y decían: ¿No es esta Noemí ? 20 Y ella les respondía: No me llaméis Noemí , sino llamadme Mara ; porque en grande amargura me ha puesto el Todopoderoso . 21 Yo me fui llena, pero Jehová me ha vuelto con las manos vacías . ¿Por qué me llamaréis Noemí , ya que Jehová ha dado testimonio contra mí , y el Todopoderoso me ha afligido ? 22 Así volvió Noemí , y Rut la moabita su nuera con ella ; volvió de los campos de Moab, y llegaron a Belén al comienzo de la siega de la cebada .
lookup
Notes
- e nfoque Alguna vez que algo te hizo perder de vista las bendiciones de Dios. ¿Cuál es tu lugar seguro? Algún problema en que nadie parecía interesarse por ayudarme. - trasfondo Probablemente, la distancia total era de unos ochenta kilómetros, y la experiencia del viaje habrá sido dura y peligrosa para dos mujeres en los tiempos anárquicos de los jueces. El verbo (se conmovió) es el mismo que en 1 Samuel 4:5 (cuando Israel aclamaba la llegada del arca), y parece indicar más la alegría del reencuentro que la tristeza de la compasión. la exclamación: ¿No es esta Noemí? expresa la sorpresa del reconocimiento más que la lástima de ver los cambios que el sufrimiento ha obrado en ella. El verbo “decían” en hebreo es femenino (es decir, indica que los sujetos son femeninos); así, pues, son las mujeres del pueblo las que salen al encuentro de Noemí y las que comentan su llegada. Los hombres estarán en el campo ocupados en la cosecha. Los que están familiarizados con la historia del peregrinaje de Israel por el desierto, no necesitarán saber que Mara significa “Amarga” (cf. Éxodo 15:22–26). Fue en Mara donde Dios se manifestó como el Dios Sanador, convirtiendo el agua amarga en dulce. Su propio nombre significaba "placentera" o "dulzura". Noemí emplea el nombre “El Shaddai” (traducido como "Todopoderoso") para referirse a Dios, nombre que contempla a Dios como proveedor y guardián de su pueblo. Es un nombre que no se encuentra con mucha frecuencia en la Biblia (excepto en el libro de Job), pero parece ser el nombre preferido de Noemí en este momento. Es un nombre muy antiguo que aparece habitualmente en contextos en los que Dios es contemplado en su gobierno soberano y juicio. El lenguaje usado en la frase "ha dado testimonio contra mí", es jurídico: ella comprende que la acusación del Testigo divino está en su contra. Algunos comentaristas prefieren ver en la frase "El Todopoderoso me ha afligido" una continuación del lenguaje jurídico de la frase anterior, y la traducen: “el Todopoderoso ha pronunciado sobre mí un veredicto maligno” (cf. la misma frase en Éxodo 5:22 y Números 11:11). El testigo de la acusación es también el Juez que dictamina la sentencia. La cosecha de la cebada comenzaba en abril en las llanuras. Era la primera de las cosechas de cereales, anticipando en una quincena la del trigo. El período de las cosechas duraba de abril a junio. En nuestras sociedades contemporáneas, posteriores a la revolución industrial, hemos perdido la sensación del paso de las estaciones del año, marcado por las siembras y cosechas, que es típico de cualquier sociedad rural. Y para los judíos, como para los practicantes de muchas religiones, el calendario agrícola iba entrelazado con las celebraciones y acontecimientos del año litúrgico, las fiestas. La cosecha de la cebada coincidía con la fiesta de la Pascua; la del trigo con Pentecostés. La historia de Rut en Belén, que estamos a punto de estudiar, va, pues, desde la Pascua hasta Pentecostés (ver 2:23). Con la Pascua, los cristianos celebramos el sacrificio del Cordero de Dios, mediante el cual Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, incorporándonos en su familia, haciendo de judíos y gentiles un solo pueblo suyo (2 Corintios 5:19; Efesios 2:12–16). - observación - Palabras que se repiten - Petición de Noemí - Quejas de Noemí - Nombres de Dios - Referencias temporales - interpretación - ¿Qué reflejaba la petición acerca de su nombre, acerca del estado de ánimo de Noemí? r/ decaída, desanimada, frustrada, cambiada, otra persona, amargura. ¿Por qué Noemí le atribuye a Dios la autoría de sus males? r/ porque ella creía que todo lo que le había pasado venía d eparte de él; le reconocía como Señor de todo y en control de su vida; porque lo reconoce como el todopoderoso. ¿Qué demostraba acerca de Noemí sus afirmaciones de que "se fue llena" y regresa "con las manos vacías"? r/ arrepentimiento de haberse ido; tenía algo y lo perdió; lo dice por su familia; ¿Qué significó el hecho de que ni las mujeres ni Noemí reconocen la presencia de Rut, sino solo el autor en el versículo final? r/ No la conocía, no sabían quién era, era diferente. Sorprende que Noemí no le dé su lugar; un rechazo; ¿Por qué Noemí pensaba que el testimonio de Jehová fue contra ella? r/ porque ella es la que está sufriendo; se le murió el marido y los hijos; ¿Qué significó el hecho de que "Rut la moabita" haya llegado a Belén con Noemí, su suegra? r/ como que es el último recurso regresar; la discriminación para Rut y tal vez para ella; un trato de rechazo; tal vez haya menos consideración hacia Noemí como viuda por estar con la moabita; ¿Qué significó que el autor haya comenzado el capítulo con "un hambre" y lo haya terminado con "la siega de la cebada"? r/ un cambio de los tiempos, una nueva era; una escasez y después abundancia; suena a esperanza - aplicación ¿Cuánto estoy perdiendo de vista las bendiciones provistas por Dios, debido a mis problemas? ¿Qué aprendo acerca de volver al lugar donde Dios es mi seguridad? ¿Qué cambios haré para ver la mano de Dios en medio de mi situación actual?
notes
Comments
Disclaimer: The opinions and conclusions expressed on this page are those of the author and may or may not accord with the positions of Biblearc or Bethlehem College & Seminary.