Enfoque
e1. ¿Qué planes tienes a corto y a mediano plazo? e2. Imagina que en una tarjeta de presentación tienes que colocar 4 cosas que sobresalen en tu vida. ¿Qué pondrías en ésta?
notes
Trasfondo
a. Conceptual - prestar - mandamiento - consejo - instrucción - propósito - prevalecer - atractiva - planes - público b. Sociocultural Un eje fundamental para comprender los dichos en su nivel primario es la preocupación por la supervivencia y la n ecesidad de ejercer la solidaridad entre vecinos y parientes, pues donde una familia cae, todas tienen que sostenerla, o todas caerán también. Estamos al nivel de la aldea, del pueblo, donde todas las familias están relacionadas y emparentadas, al menos en el ámbito tribal. Por eso es necesario considerar cuidadosamente las consecuencias de lo que se quiere emprender, pues una decisión tomada a las apuradas trae la ruina no sólo sobre el que la tomó, sino sobre su familia (esposa, hijos/as, parientes, esclavos/as, asalariados/as, extranjeros/as, etc.) y sobre toda la comunidad a la que pertenecen
Look-up
OT
Proverbios 19:15-29
ntv
15 Los perezosos duermen profundamente, pero su ocio los deja con hambre . 16 Guarda los mandamientos y guardarás tu vida ; despreciarlos te llevará a la muerte . 17 Si ayudas al pobre , le prestas al Señor , ¡ y él te lo pagará ! 18 Disciplina a tus hijos mientras haya esperanza ; de lo contrario , arruinarás sus vidas . 19 Los que pierden los estribos con facilidad tendrán que sufrir las consecuencias. Si los proteges de ellas una vez, tendrás que volver a hacerlo . 20 Consigue todo el consejo y la instrucción que puedas , para que seas sabio por el resto de tu vida . 21 Puedes hacer todos los planes que quieras, pero el propósito del Señor prevalecerá. 22 Lo que hace atractiva a una persona es su lealtad. Es mejor ser pobre que deshonesto. 23 El temor del Señor conduce a la vida ; da seguridad y protección contra cualquier daño . 24 Los perezosos toman la comida en la mano, pero ni siquiera se la llevan a la boca. 25 Si castigas al burlón , los ingenuos aprenderán una lección ; si corriges al sabio , será aún más sabio . 26 Los hijos que maltratan a su padre o echan fuera a su madre son una deshonra pública y una vergüenza . 27 Hijo mío , si dejas de escuchar la instrucción, le darás la espalda al conocimiento . 28 Un testigo corrupto ridiculiza la justicia; la boca del perverso se traga de golpe la maldad. 29 El castigo está hecho para los burlones , y la espalda de los necios , para recibir golpes.
2 Reyes 21:13
13 Juzgaré a Israel con el mismo criterio que usé para juzgar a Samaria y con la misma medida que usé con la familia de Acab. Barreré por completo a la gente de Jerusalén como cuando uno limpia un plato y lo pone boca abajo.
1 Reyes 21:10-13
10 Luego, sienten a dos sinvergüenzas frente a él que lo acusen de maldecir a Dios y al rey. Después sáquenlo y mátenlo a pedradas». 11 Así que los ancianos y los demás líderes de la ciudad siguieron las instrucciones que Jezabel había escrito en las cartas. 12 Proclamaron ayuno y pusieron a Nabot en un lugar prominente ante la gente. 13 Luego llegaron los dos sinvergüenzas y se sentaron frente a él. Entonces acusaron a Nabot ante todos los presentes diciendo: «Este hombre maldijo a Dios y al rey». Entonces arrastraron a Nabot hasta sacarlo de la ciudad y lo mataron a pedradas.
lookup
Observación
o1. Exclamaciones o2. Conjunciones adversativas o3. Consejos o4. Consecuencias de seguir (o no) los consejos o5. Oraciones condicionales o6. lo que se dice del temor del Señor o7. Actores o tipos de personas que se mencionan o8. Vida
Interpretación
i1. Identificar en el pasaje los valores morales y valores inmorales (antivalores) y hacer dos listados. - pereza ocio perder los estribos, desesperación, falta de autocontrol, descontrol, insensatez deshonestidad burla desobediencia perversidad maldad necedad corrupción deshonra + ayudar generosidad solidaridad disciplina obediencia sabiduría lealtad temor del Señor justicia humildad i2. ¿Por qué Salomón insistió en el mensaje que relaciona la pereza con la alimentación? Hasta ese extremo, de una necesidad, se manifiesta la pereza. No hace nada por sí mismo. Como para que no caigan en la pereza i3. ¿Cuál fue la importancia de lo que Salomón enseña a hacer con respecto a los mandamientos? tan importante que te lleva a la vida, o lleva a la muerte. generaciones y simiente. Calidad de vida, vida en abundancia. No viviendo la vida que Dios diseñó para que vivieran. Apreciarlos, si se desprecian podrían i4. ¿Qué significado tuvo la relación entre conseguir consejo y escuchar instrucción, con la vida? Que va a ser sabio por el resto de su vida. Que la sabiduría va a estar siempre en tu vida. Una vez se toma el consejo es permanente, no solo para una ocasión. Algo con mucho valor, que aporta mucho a uno. Afecta a calidad de vida. i5. ¿Cuál fue la importancia, p ara la comunidad judía, de la ayuda al pobre? Por lo mismo de la tribu. Si estaba en su comunidad era como parte de ellos, de su familia. Era preocupación colectiva y decía mucho de ellos como sociedad. Es más grande que solo mi bienestar. i6. ¿Por qué Salomón hizo la aclaración acerca de los valores que hacen que una persona sobresalga o llame la atención? Ya desde hace varios capítulos viene diciendo. Tal vez los estudiantes estaban preocupados por su posición social y sobresalir con su riqueza, más que con lo que estaban aprendiendo. La forma para conseguir fama no era como lo acostumbraban. Para que se fijaran en los otros valores. i7. ¿Cuál fue la relación entre los planes personales y el propósito del Señor? Él cumple lo que está pensado desde siempre. Lo que él había pensado desde un inicio. Mientras más en sintonía está el objeto con su creador, más de acuerdo esos objetivos. Pero si no, siempre van a estar chocándose, frustrándose. Relación de subordinación. i8. ¿Qué tenían en común el burlón, el hijo maltratador, el testigo corrupto, el perverso y el necio? Que no guardan los mandamientos. Desechan o no les importa la sabiduría. Eran faltos de sabiduría. No crecen como personas (en sus valores). Afectan a su comunidad.
Aplicación
a1. ¿Cuáles valores de ambos listados son parte de tu vida? a2. ¿Qué lecciones aprendes acerca de los mandamientos, la disciplina, el consejo y la instrucción? a3. ¿Qué cosas de tu vida cambiarás para que el propósito del Señor sea el que sobresalga? a4. ¿Cómo le harás?